es un concepto que integra quiénes somos con cómo vivimos y expresamos esa identidad en nuestras experiencias cotidianas, creativas y relacionales. No se trata solo de cómo nos definimos, sino de cómo encarnamos nuestra esencia en lo que hacemos, sentimos, compartimos y creamos.
La identidad experiencial es la forma en la que tu identidad se vive y se manifiesta en la experiencia. Es un puente entre lo interno (tu historia, tus valores, tu sensibilidad, tu energía vital) y lo externo (tus elecciones, tu presencia, tu forma de crear, habitar espacios, tomar decisiones, vincularte).
✧ Esencia personal: lo que te mueve y te inspira, tus dones, tu sensibilidad, tu manera única de habitar el mundo.
✧ Percepción y presencia: cómo mirás la vida y cómo la vida te mira a vos; la forma en que ocupás los espacios, los vínculos y el tiempo.
✧ Experiencias significativas: momentos que dejaron huella y que hoy dan forma al relato de quién sos.
✧ Elecciones cotidianas: desde cómo te vestís hasta cómo respondés a una emoción o a un desafío. Cada decisión, grande o pequeña, expresa tu identidad.
✧ Expresión creativa: la manera en que transformás lo que sos en algo tangible, compartible y resonante.
✧ Para volver a tu autenticidad cuando atravieses cambios o transiciones.
✧ Para darle coherencia a tus decisiones, acciones y creaciones.
✧ Para crear experiencias —proyectos, vínculos, espacios, rituales— que vibren en sintonía con quién sos de verdad.
✧ Para habitar tu vida desde la presencia, no desde la exigencia ni la inercia.
Cuatro encuentros personalizadas de 120 minutos cada uno, en los que nos enfocaremos en:
Por acá alguien a quien le echaron bastante leña…y prendió un fuegazo.
Un fuego de esos que arden profundo y transforman. Es impresionante todo lo que se movió.
Llegué a Ana en un último intento, como diciendo “esto es lo último que hago antes de soltar todo”. Había hecho muchas cosas en estos años, siempre con ganas, pero sin lograr accionar del todo. Y la verdad: woooow. Era justo lo que necesitaba.
Fueron las preguntas adecuadas, las dudas que había que mirar de frente, las piezas que necesitaban moverse. Fue la energía que despertaba lo dormido. Fue tocar la incomodidad…para convertirla en luz. Sacar lo olvidado, lo empolvado, y devolverle brillo.
Fue un proceso tan hermoso y tan movilizador, que todo mi alrededor también se sacudió. Creo que eso también habla del proceso: cuando una se mueve, todo se mueve. Y ahí está la prueba…que aunque afuera haya tormenta, volvamos a nosotras. Y eso es lo que logró Ana: que no pierda mi centro, que no me apague.
Estoy profundamente agradecida por este proceso.
Agradecida de que hayas creado este espacio.
Agradecida de tu camino, porque es desde ahí que hoy podés encender a otras mujeres.
Gracias por tanto fuego 🔥❤️
Después de haber finalizado el proceso, todavía siento esa vibración en el alma…
Confieso que, antes de comenzar, me preguntaba: “¿Esto será para mí?”
Esa duda apareció más de una vez.
Pero hoy puedo decir que sí. ¡Definitivamente sí!
Este camino es el momento para atrevernos a explorar nuestro interior, a descubrir lo que hay en lo más profundo de nuestro Ser.
Es cierto, puede ser incómodo al principio…y sí, las emociones están a flor de piel.
Pero todo eso es parte del proceso.
Ana me acompañó de una manera amorosa: antes, durante y después de cada encuentro.
Fue una experiencia que me ayudó a reconectar con esa magia, con esa chispa interna que me hace sentir plena. 💫✨🫶
El proceso tuvo mucho sentido desde el inicio. Empezamos por mirar mi situación actual: dónde estaba, qué me había traído hasta acá y en qué creía.
Desde ese lugar de incertidumbre, donde no sabía qué hacer con mi vida, fuimos explorando posibilidades, revisando ideas, temas y caminos.
Algunas opciones se descartaron al darnos cuenta que no hacían sentido con la forma de vida que busco. Y eso fue clave. El proceso me ayudó a filtrar ideas que creía posibles por verlas concretadas en otros y a profundizar en lo que sí tenía verdadero potencial: no solo para vivir de eso, sino también para generar algo valioso para los demás.
Comencé sin dirección clara y terminé con una idea de proyecto potente, en línea con mis principios, y con pasos concretos para hacerla realidad.