• Inicio
  • Blog
  • La curiosidad como salvavidas: la chispa que te devuelve a vos

La curiosidad como salvavidas: la chispa que te devuelve a vos

En esos momentos en los que todo parece acelerado, desordenado, desconectado, que te apaga, te desgana, darle espacio a tu creatividad, como sea, con cualquiera de sus formas de expresión, TE RESCATA.

La curiosidad como salvavidas: la chispa que te devuelve a vos

Cuando escuchás la palabra creatividad, ¿qué te despierta?

Quizás la asocies con artistas, inventores o diseñadores. Algo solemne, reservado para unos pocos.

A mí, me gusta pensarla emparentada con la curiosidad: esa chispa interna que despierta las ganas, que nos conecta con lo vivo.

Y entonces la creatividad deja de ser lejana. Se vuelve algo cotidiano, una herramienta silenciosa que nos rescata cuando todo parece acelerado o desconectado.

Como un salvavidas. Como un ancla. Como estrategia para volver a vos.

Tendemos a pensar que la creatividad es un don reservado a quienes “saben hacer arte”. Pero no es solo eso.

La creatividad también es una forma de habitarte. Es imaginar, reinventar, darle forma a tu vida.

  • Puede estar en fluir con la naturaleza.

  • En hacer una pausa y respirar profundo.

  • En viajar, meditar, cambiar de perspectiva.

  • En desconectar de las redes para reconectar con vos.

La creatividad no se limita a pinceles o escenarios. Está en cada gesto, en cada decisión, en cada intento por hacer las cosas distinto.

Hace poco, volví a reconectar con un viejo maestro: Leonardo da Vinci.

Él creía que la curiosidad era el motor de todo conocimiento y descubrimiento personal. Y yo también lo creo.

La curiosidad nos enciende las antenas, nos saca del modo automático y nos invita a mirar con otros ojos lo que parecía obvio.

Vivir con curiosidad nos vuelve más receptivos, presentes y creativos. Nos abre a nuevas preguntas, aprendizajes y formas de romper la rutina… aunque sea con gestos pequeños:

  • elegir un recorrido diferente en nuestra rutina: viaje al trabajo, un nuevo sendero para nuestra caminata, llegar por un camino diferente a la casa de un amigo…

  • probar un sabor de helado diferente, tan simple como sorprender al paladar.

  • leer un libro de otro género: puede despertarnos nuevas ideas o una mirada diferente a la habitual sobre ciertos temas.

  • preguntar algo inesperado a alguien. Dejarnos sorprender con sus palabras

No se trata de cambiar la vida entera, sino de abrir grietas en la rutina para que entre aire fresco.


Lo simple como puerta de entrada

Hace unos días salí a correr temprano. Estaba oscuro, hacía frío y la ciudad dormía. Y sin embargo, en ese silencio encontré belleza.

Lo que parecía hostil se volvió un regalo: una pausa para mirar la vida como si fuera la primera vez. Tal así que regresé a casa y me senté a escribir todo lo que sentí. Lo que surgió a partir de esa corrida, una más dentro de mi entrenamiento, fue un capítulo para mi libro. 

La curiosidad tiene ese poder: nos devuelve la capacidad de asombro. Nos invita a disfrutar más del proceso que del resultado.


Creatividad también es compartir

En el primer Fogón Creativo que abrimos con la comunidad de mujeres que estamos construyendo en mis espacios, pasó algo hermoso.

Entre preguntas y chispas compartidas, se encendió una energía colectiva.
Las voces de otras personas se volvieron un espejo. Y quienes participaron lo describieron como un oasis en medio del ruido y la exigencia.

Un lugar para estar sin fórmulas ni pasos a seguir, sin la necesidad de “aprovechar el tiempo” o “sacar algo concreto”. Solo compartir, conocer otras miradas y dejarse llevar por lo que surge. Sin expectativas. Sin perfección.

A veces, lo único que necesitamos es una chispa que nos recuerde que estamos vivos.
Conectar desde lo genuino, para crear y transformarnos.

Y me di cuenta de algo: vivimos tan enfocados en llegar a un resultado, que olvidamos lo imprescindible que es hacer pausas, escuchar, y encontrarnos con otras voces que nos recuerden quiénes somos más allá de lo que producimos.

Porque la creatividad también es eso: crear con otros, encontrarnos sin fórmulas ni expectativas.

Te dejo la invitación a nuestro espacio, que también es el tuyo.

Sumate desde acá.

Uno que nació como lugar para explorar juntas el territorio de las ideas, la inspiración y la colaboración. Donde el movimiento, la creatividad y la escucha se entrelazan para abrir nuevas perspectivas. Es un grupo de WhatsApp donde compartimos reflexiones, dinámicas creativas y contenido valioso, con el propósito de nutrirnos mutuamente y potenciar nuestra identidad desde la esencia. Y a veces nos reunimos en vivo, de manera online y presencial, en una especie de Fogón Creativo para crear desde el fuego interno.



La chispa del “¿Y si…?”

La curiosidad es esa fuerza que nos impulsa a asomarnos a lo desconocido con la pregunta más simple y poderosa:

¿Y si...?
¿Y si me animo?
¿Y si me sorprendo?
¿Y si descubro un talento que no conocía?
¿Y si el camino resulta más hermoso que la meta?

La certeza cierra puertas. La curiosidad, en cambio, las abre.

La creatividad nace en la presencia, crece en el juego, se expande en la pausa… y se potencia siempre en la conexión.

Profundicé sobre este tema en un episodio de mi podcast. Donde te invito a explorar cómo la curiosidad y la creatividad pueden ser nuestras grandes aliadas en la vida cotidiana.

Te hablo sobre cómo despertar esa chispa interna nos ayuda a reconectar con nosotros mismos, a romper la rutina y a vivir de manera más presente y plena.

Te comparto algunas dinámicas simples para cultivar la curiosidad, historias de momentos que transforman lo ordinario en extraordinario, y reflexionamos sobre cómo incluso los pequeños gestos pueden encender nuestra creatividad y sorprender a otros.

Un episodio para inspirarte a encender tu chispa, explorar lo posible y disfrutar más del proceso que del resultado.

Escuchalo en Spotify o en YouTube

✨ Mi invitación 

Hoy quiero dejarte esta invitación: encendé tu chispa.

Regalate un lugarcito para reconectar con lo que te hace sonreír, con lo que te libera de la rutina por un rato.

No importa si todavía no sabés dónde está: probá, explorá, experimentá. La curiosidad te va a mostrar el camino.

Podés darte espacio para escribir con estos disparadores;

  • Hoy me sorprendió...

  • Algo que no había notado antes...

  • Una idea que volvió sin razón fue...

  • Una sensación que no sé explicar...

Y recordá: aunque el proceso sea personal, no tiene por qué ser solitario. Siempre puede inspirar y tocar a otras personas.

Nos encontramos pronto.
Un abrazo enorme,

Ana 
Un alma en constante movimiento. Exploradora de experiencias y creatividad.

___

Podés encontrar más escritos • audios • transformación para moverte por dentro en @filosofia.nomada o si preferís temas sobre Identidad Experiencial • Procesos de cambio • Creatividad te espero en @soyanabonvin



Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Ana Bonvín | Mentora Creativa
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X